Diplomado  GERENCIA ELECTORAL

Diplomado GERENCIA ELECTORAL

OBJETIVO
Proporcionar a los participantes las herramientas teóricas y prácticas para desarrollar o fortalecer habilidades, capacidades y competencias necesarias para comprender y gestionar eficazmente los procesos electorales en Colombia, con un enfoque en el censo electoral, la trashumancia electoral, los delitos electorales, la rendición de cuentas y el marketing electoral. Este Diplomado contribuye a formar personas altamente capacitadas para contribuir a la transparencia, la legitimidad, las buenas prácticas y la efectividad del sistema electoral colombiano

Read More

Gobernadores y Diputados anuncian Gran Asamblea Caribe por la autonomía regional

Gobernadores y Diputados anuncian Gran Asamblea Caribe por la autonomía regional

Los días 8 y 9 de mayo en Barranquilla se reunirán los gobernadores, diputados, alcaldes, concejales y la Bancada Caribe para oficializar la aprobación de las ordenanzas que autorizan la transición de RAP a RET.
El proceso de transición para dar el paso legal que convertirá a las actuales Regiones Administrativas de Planificación —RAP Caribe en Regiones Entidad territorial

Becas del 50% en Pregrado y Maestrias

Becas del 50% en Pregrado y Maestrias

En convenio con la Universidad UNIR, Confadicol ofrece a sus socios y unidades de apoyo normativo, 50 becas para estudiar pregrado (DERECHO) y mas de 250 maestrias, convalidadas en Colombia y totalmente virtual

Read More

GERENCIA ELECTORAL

DURACIÓN Y MODALIDAD DEL DIPLOMADO:
El Diplomado tendrá una duración de 112 horas, y se realizará en modalidad hibrida; 96 horas virtuales en tiempo real sincrónico con acompañamiento docente y 2 Jornadas Técnicas de c/u de 8 horas presenciales.  

INFORMES E INSCRIPCIONES
Teléfonos: 3216380263 / 3216380264 /  3216380265.
 Email: info@fundacionnortesur.org
 Web: www.fundacionnortesur.org

MAYOR INFORMACIÓN VISITE ESTE ENLACE

Gobernadores y Diputados anuncian Gran Asamblea Caribe por la autonomía regional

Los días 8 y 9 de mayo en Barranquilla se reunirán los gobernadores, diputados, alcaldes, concejales y la Bancada Caribe para oficializar la aprobación de las ordenanzas que autorizan la transición de RAP a RET 

El proceso de transición para dar el paso legal que convertirá a las actuales Regiones Administrativas de Planificación —RAP Caribe en Regiones Entidades Territoriales —RET está avanzando de acuerdo con el cronograma establecido por los estamentos que trabajan en la consolidación de una convocatoria para el referendo que autorice a Colombia a tener un nuevo modelo de descentralización política, sin renunciar a la unidad nacional. 

Luego de varias horas de deliberación en el marco de una reunión virtual coordinada  por el gerente de la RAP Caribe, Jesús Pérez y el presidente de la Asamblea del Atlántico Federico Ucrós, se acordó realizar en Barranquilla la gran Asamblea Caribe por las regiones, los días jueves 8 y viernes 9 de mayo.

Se escogió a Barranquilla como sede de dicho encuentro propuesto hace varios días por el gobernador de Córdoba Erasmo Zuleta, quien al igual que su colega de Sucre Lucy García, la gobernadora del Cesar Elvia San Juan Dávila, el mandatario de la Guajira Jairo Aguilar y el gobernador del Atlántico Eduardo Verano de La Rosa, en su calidad de presidente de la RAP Caribe han venido impulsando el referendo  que en principio se espera sea votado en las elecciones parlamentarias del 8 de marzo de 2026.

«La RAP Caribe asume el compromiso de gestionar esta tarea, dando los pasos que la Ley y la Constitución establecen para tener un país más descentralizado y con fortalecimiento del proceso de regionalización», dijo el gerente de la RAP Caribe Jesús Pérez.

Para el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, es muy importante  que se tenga en cuenta la disponibilidad del gobierno nacional para avanzar en este proceso y por eso propuso convocar al encuentro en Barranquilla  al ministro del Interior Armando Benedetti.

«Son dos cosas, la primera lograr que antes del 8 de mayo estén aprobadas todas las ordenanzas de los departamentos que conforman la RAP Caribe y la segunda que el día del encuentro se lleve a cabo de manera simultánea la sanción de las mismas», explicó el gobernador Verano.

Lo que se hará es una convocatoria nacional y es por eso que el día 8 de mayo en horas de la tarde se reunirán todos los diputados con las respectivas mesas directivas de las asambleas de todos los departamentos de la región Caribe y el resto de las regiones. 

Según explico el presidente de la Asamblea del Atlántico, Federico Ucros, se aprovechará para escoger a los dignatarios regionales de la Confederación Nacional de Asambleas de Diputados —Confadicol y para eso el Atlántico será departamento anfitrión.  

Durante la reunión de este lunes se hizo la presentación de la Estrategia – Transición RAP a RET, se analizó el estado en el que se encuentro el proceso de estudio de cada una de las ordenanzas mediante las cuales se autoriza a los departamentos a formar del nuevo Ente Territorial Regional y se aprobó la fecha de realización de la Gran Asamblea Caribe por las Regiones. 

Ucrós aclaró que el propósito es que quede el compromiso de todas las asambleas para aprobar el respectivo proyecto de ordenanza que faculte a los departamentos a integrarse a la RET como una nueva figura Intermedia entre la Nación y los departamentos.

«Somos víctimas del centralismo que ha conllevado retrasos territoriales y diferencias de unas regiones con otras marcando índices de pobreza y analfabetismo.Hay que darle desarrollo legal a ese mandato constitucional de los artículos 306 y 307 de la Carta, mediante la cual debemos determinar nuestro desarrollo territorial. No estamos en procura de ninguna intención independentista de ruptura de la Unidad Nacional», enfatizó.  

El presidente de Confadicol, Luis Hernando Quevedo, dijo que la organización de diputados asume el reto de hacer aprobar antes de terminar las sesiones ordinarias de este mes abril todas las ordenanzas para darle al país la tranquilidad de un proceso que más adelante derive en el referendo de marzo 2026.

«Vamos a aprovechar la reunión de la Gran Asamblea del Caribe para  fortalecer la organización» dijo.

ESTADO DE LAS ORDENANZAS
 
Atlántico: el proyecto de ordenanza fue aprobado en diciembre de 2024. 
Córdoba: La ordenanza fue aprobada la semana pasada.
Sucre : El proyecto de ordenanza está en trámite de aprobación.

En cuanto al departamento del Cesar, el presidente de la Asamblea, Jorge Marquez, dijo que la corporación se suma a esta iniciativa y que el jueves 10 de abril  se va a presentar el proyecto para socializar ante los diputados como un compromiso directo del departamento del Cesar. 

En Bolívar también hay un compromiso para  aprobar en este periodo de sesiones ordinarias el proyecto, mientras que  en La Guajira, Daniel Ceballos Brito presidente de la Asamblea informó que el  proyecto fue radicado la semana pasada y la meta es que quede aprobado después de la Semana Santa.

OFICINA DE COMUNICACIONES
RAP CARIBE

Dirección de Derechos Humanos de Confadicol Reconocio el trabajo de las 100 Grandes Lideresas del Meta el 13 de Marzo

Acto de Instalación XVIII Cumbre Nacional de Presidentes de Asambleas, Federaciones Regionales y Consejo Directivo de CONFADICOL Bogota, 5 y 6 de febrero 2025