CONVENIO CONFADICOL - UNIR

Con UNIR lo logras: súmate a los más de 25.000 egresados en Colombia

Trabajamos para que tu aprendizaje sea efectivo y garantizar el éxito de tu formación:

  • Amplía tus horizontes profesionales. Encuentra el empleo que buscas con titulaciones especializadas y potencia tu experiencia con herramientas innovadoras.
  • Postúlate a una beca. Disponemos de convocatorias de becas con algunas de las instituciones internacionales más importantes que te ayudarán a continuar con tu formación.
  • Programas oficiales. Accede a titulaciones que se ajustan a los reconocimientos del Espacio Europeo de Educación Superior y convalidables por el MEN.
  • Formación intensiva y actualizada a la demanda laboral. Desarrolla tus habilidades con programas siempre actualizados con el mercado y realiza prácticas en empresas destacadas donde harás contactos profesionales.
  • Aprende cuando quieras. Dispones de varias convocatorias anuales, clases online en vivo, horarios personalizados, Campus Virtual siempre disponible, grupos bilingües y programas de cualificación.

PREGRADO- DERECHO VIRTUAL

MAESTRIAS

Defiende los intereses públicos y particulares aplicando la Ciencia Jurídica en el ámbito local, regional, nacional e internacional

El derecho conserva su influencia a nivel global, ya que en una sociedad cada vez más compleja y regulada, los abogados son fundamentales para establecer normas que aseguren el orden y protejan los derechos de las personas. El Pregrado en Derecho, (SNIES 117245), desarrollado en modalidad virtual, de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja, te forma como experto conocedor de la estructura del sistema jurídico y de los conceptos fundamentales que vinculan el derecho y la justicia, capaz de utilizar herramientas de investigación, información e innovación para solucionar problemas en ámbitos legales y jurídicos.

Te formarás en las ramas clásicas, como el derecho penal, civillaboral y ambiental, que continúan siendo esenciales en el marco jurídico, y adicionalmente se abordarán nuevas especialidades, como el Derecho de la propiedad o el Derecho de las TIC, que, a su vez, requieren profesionales especializados en estos campos emergentes.